
Suelta de la rehala de Hinojosa en Cerro el Fraile.

Precioso podenco de Antonio Angel Marin (divisa azul y collarín azul).

Joaquí Borland junto a su alano Tarzan en Cerro el Fraile.
UNA REHALA
No hay verdadera montería sin perros. Cuando se montea de verdad, es decir, con todos los elementos que el caso requiere, y entre ellos, y en lugar preeminente, varias rehalas punteras, éstas lo van diciendo todo. Lo van diciendo todo al que sabe escuchar, que no es fácil. Si sabe escuchar, aunque le haya tocado un puesto en que, por mala suerte, no haya tenido vista sobre el terreno, se habrá podido dar perfecta cuenta -siempre y cuando los perros sean de calidad- de todo cuanto ha sucedido en el día. Desde la hora en que se soltó hasta en la que se terminó la batida: de si ha habido interés o no, de si se ha tirado bien o mal, de si la caza ha corrido en dirección que convenía, de si se ha vuelto o de si no ha salido. En fin, de todo se habrá enterado y bien poco será lo que le puedan contar los que han tenido la suerte de presenciar el conjunto.
Veinte Años de Caza Mayor. Conde de Yebes.
EL PERRO DE REHALA
El buen perro de rehala, sea cualquiera su clase, desde el puro podenco envelado y peliduro al de padres desconocidos y tipo inverosímil -que los dos pueden ser de punta-, requiere, entre otras, las siguientes características principales: fuerza, coraje, perseverancia, vientos y dicha. A cuál de ellas mas importantes, y si no las reúne es un perro incompleto.
Veinte Años de Caza Mayor. Conde de Yebes.
Suelta de la rehala de Hinojosa en Cerro el Fraile.
Precioso podenco de Antonio Angel Marin (divisa azul y collarín azul).
Joaquí Borland junto a su alano Tarzan en Cerro el Fraile.
Calderón soltando los atravesaos de Garnica en la linde con La Alhondiguilla.
Mi puesto, en la huida hacia La Alhondiguilla, muy "cerrao" pero con suficiente tiradero para que no sorprendiera un marrano sin tirarlo en condiciones. No hubo suerte y no pillamos en la mancha los marranos y es que el comienzo de la caída de la bellota había "movido" a los cochinetes que los días de antes habían estado encamados en las umbrías de La Priorita. La suelta de las rehalas de Jesús Bernier y Enrique Garnica con Rafael "El Poenco" y "El Nene" Calderón junto a la postura fue lo mejor del día.
Poenco (J. Bernier) y Calderón (E. Garnica) rematando en mi postura, no se movieron marranos.
Banderín, berrendo de Rafa Alcaide y Rafa Cruz (divisa verde con "corbata" de bandera nacional).
Rafael Alcaide Gil, para los amigos "El Buitre" o "Atravesao", quiso rendir un sentido y bello homenaje a su can, dedicándole unos bellos y cariñosos versos que hizo públicos en el foro de la revista Cazadores. Los recojo en esta entrada con la cual transmito mi apoyo a todo dueño de rehala que haya causado bajas entre sus perros en este reciente inicio de temporada montera. ¡Animo valientes¡
Banderín (Rehala de Rafa Alcaide y Rafa Cruz).
Un abrazo amigos.
Rematando con los perros en las posturas de cierre.
De las reses que salieron se cobraron tres, pocos fueron los puestos que nos vieron algún "bicho", sobretodo al entrar de las armadas en la mancha y al poco de soltar los perros. El tirón de orejas se lo llevaron dos buenos amigos, Diego y José Antonio que marraron un "venao" al poco de llegar a su postura, algún "cachondeito" tuvieron que soportar luego en el cortijo y es que la guasa tampoco falta cada año a esta cita.
Vista general de la concentración de rehalas INTERCAZA 2009.
El buen ambiente reino entre aficionados, dueños de rehala, perreros y curiosos que nos juntamos en torno a las rehalas asistentes. El total de las 21 rehalas que se dieron cita fueron las de: Juan Agredano, Vicente Merino, Antonio Peña, Antonio Ángel Marin, Julian Contreras, Juan de Dios Pliego, Juan Corral, Jesús Bernier, Antonio Navajas, Pedro Gomez Carmona, Antonio Aguilera (rehala San Rafael), Antonio Urbano, Antonio Molina Becerra, Joaquín Vadillo, Martín Sanchez Ramade, Rafael Borland, Ricardo Torres, Mari Carmen Prieto, Juan Fdez de Mesa, Miguel Glez Molina y Manuel Suarez.
Podenco de la rehala San Rafael (divisa bandera nacional).
En definitiva, un magnifico día de convivencia y buen ambiente el que, como de costumbre, se respira en torno a las concentraciones que año tras año celebra la Asociación de Rehalas de Córdoba.
En el stand de la revista Cazadores no faltaron guapas aficionadas. De izquierda a derecha Ana, Maria y Sandra junto a Rafael Ruiz (director de la revista Cazadores).
El domingo sin duda fue el día grande para los que amamos el mundo de la rehala, la Asociación de Rehalas de Córdoba organizó su décimo octava concentración de rehalas, pero para contaros la citada concentración como debe necesitare una nueva entrada, en los próximo días y con algo más de tiempo detallare la citada concentración.